Modelo de Pared Abdominal Interna

Descripción

Este modelo 3D captura la superficie interna de la pared abdominal anterior, una región que a menudo se extrae o se daña durante la disección .

El peritoneo parietal se eliminó de la superficie interna de la muestra para demostrar más claramente las relaciones de las fibras musculares abdominales anteriores y las estructuras de tejido conectivo a medida que convergen en la línea media. En los márgenes de la muestra, particularmente en la parte superior, se pueden ver las fibras del músculo transverso del abdomen orientadas horizontalmente que convergen hacia su aponeurosis (lámina tendinosa). En el 1/3 inferior del modelo podemos ver la terminación de la cara posterior de la aponeurosis formando la línea arqueada.

Esto marca el lugar donde la aponeurosis cambia su orientación en relación con el músculo recto abdominal (visible a ambos lados de la línea media); por encima de la línea arqueada, la aponeurosis del músculo transverso del abdomen se divide uniformemente alrededor del músculo recto del abdomen, mientras que por debajo de la línea arqueada todas las fibras aponeuróticas pasan por delante del recto abdominal. En este punto, podemos observar las arterias epigástricas inferiores (y las venas acompañantes) pasando superiormente desde sus orígenes desde las arterias y venas ilíacas externas para pasar a los tejidos de la pared abdominal anterior.

En el lado derecho del modelo podemos apreciar cómo la orientación de la arteria epigástrica inferior con respecto a las fibras del músculo recto abdominal define el vértice del triángulo inguinal (de Hesselbach) (faltando sólo la base formada por el ligamento inguinal , no presente en este espécimen). Esta región lateral a la arteria epigástrica inferior es un sitio frecuente de hernias directas dada la debilidad relativa de la pared inferior a la línea arqueada y lateral al margen del músculo recto abdominal.

En la línea media, y dividiendo las dos mitades del músculo recto abdominal, se encuentra parte del ligamento abdominal mediano, un pliegue drapeado del peritoneo parietal que cubre el uraco, un remanente embriológico fibroso del alantoides, que se extiende desde la vejiga hasta el cordón umbilical.

Información adicional

Parte del cuerpo